CUOTAS

ATENTO AVISO

A los participantes de este blog se les hace extensiva la información respecto a las cuotas de penalización:

- Errores Ortográficos: $1.00
- Errores de redacción/sintaxis: $3.00
- Ideas o Enunciados TOTALMENTE erróneos o fuera de lugar: $5.00

TOPE A PAGAR POR MULTAS: $10.00
Mostrando entradas con la etiqueta tragedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tragedia. Mostrar todas las entradas

7 sept 2011

Las Bacantes (Eurípides)


La tragedia Las Bacantes escrita por Eurípides relata la historia de la venganza que el dios Dionisos efectúa contra la ciudad de Tebas, particularmente contra el rey (Penteo) y su familia.

Dionisos nació de Sémele (mortal, hija de Cadmo) y de Zeus (padre de los dioses), de quien la primera era amante. Por la ira de Hera (esposa de Zeus) muere Sémele, sin embargo Zeus salva a su hijo tomándolo en su muslo y engendrándolo de esta forma. De ésto corrió en la ciudad de Tebas la historia (de hecho creada por las hermanas de Sémele) de que Sémele había engendrado de un hombre mortal, inventado las bodas con Zeus, y éste en venganza le había fulminado, resultando que Dionisos no era ningún dios. Lo que causó el  deseo de venganza de Dionisos. Tomando apariencia de humano, llega hasta Tebas como extranjero con todo un séquito de bacantes (mujeres que le rendían culto).

Así, pues, comienza haciendo sus rituales /orgías, atrayendo con ello a todas las mujeres de la ciudad, de manera especial a Ino, Atónoe y Agave, hermanas de Sémele (madre de Penteo). Penteo, que estaba fuera de la ciudad, al escuchar que un extranjero ha llegado a hacer tales desastres, acude pronto con su abuelo Cadmo, para informarse mejor, mientras éste se disponía para rendir culto a Dionisos. Una vez enterado manda sus tropas a capturar al extranjero, pese a las advertencias de su abuelo de no hacerlo. Lo captura sin dificultad alguna, pero pronto su casa se ve azotada por el poder de tal dios. Una vez fuera de la casa, un mensajero le comunica que su madre y tías causan desastres en los campos. Dionisos lo convence de ir a detenerlas vestido de mujer para no ser identificado, al llegar al lugar, Penteo pide ayuda a Dionisos de subir a un árbol a fin de ver mejor, pero al subir, Dionisos desaparece y hace oír su voz desde el cielo, delatándolo ante las mujeres, quienes se lanzan a matarlo, la primera de ellas su madre. Agave regresa a casa contenta, con la cabeza de su hijo en las manos, creyendo que lo que tiene es una bestia.

Al encontrarse con su padre, éste le hace ver lo sucedido y a quién tiene en sus manos. De ésta manera Dionisos logra vengarse, haciendo ver la realidad divina que tiene como hijo de Zeus. Me parece que el eje principal de ésta tragedia es la incesante necesidad de Dionisos de hacer constatar su realidad divina, que se le reconozca como dios. Esto creo que refleja algo de la concepción que los griegos tenían sobre los dioses: que son seres con un grado que el ser humano no puede alcanzar; que no se pude juzgar a un dios, ni sus acciones, porque de cualquier manera se terminará perdiendo; que tienen esta parte de sentimientos, como una forma de acercarlos a la realidad humana, entre otras.

Bibliografía
Documento Electrónico